DNIT incauta 106.900 kilos de papa y cebolla

29 de August, 2025
DNIT incauta 106.900 kilos de papa y cebolla

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un total de 5.345 bolsas de papa y de cebolla, totalizando 106.900 kilos de productos frutihortícolas, durante un operativo realizado el jueves pasado en locales comerciales ubicados en inmediaciones del Mercado de Abasto. Las mercaderías no tenían el etiquetado establecido en la normativa vigente.

El procedimiento fue realizado por funcionarios de la Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito dependiente de la DNIT, en conjunto con efectivos de la Policía Nacional y Técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).  

Como resultado de la intervención, se procedió a la incautación:
Local ex Saprocal:
•    1.232 bolsas de papa de procedencia extranjera sin etiquetado de importación
•    55 bolsas de cebolla de procedencia extranjera sin etiquetado de importación 

Depósito ubicado en inmediaciones del Mercado de Abasto:
•    3.142 bolsas de cebolla de procedencia extranjera
•    916 bolsas de papa de procedencia extranjera

En consecuencia, se procedió al retiro de los productos y su traslado al depósito de GICAL, para un control más exhaustivo, verificación y cuantificación. Posteriormente, se dispuso la remisión de las mercaderías a PAKSA, instancia en la que deberán presentarse las documentaciones correspondientes que acrediten la legalidad de la importación y demás requisitos exigidos según cada caso. También se informó al Ministerio Público, a fin de que se adopten las medidas pertinentes.

Este procedimiento constituye un récord en cuanto a la cantidad de productos frutihortícolas remitidos a PAKSA, reflejando la magnitud de la operación y el compromiso interinstitucional en la lucha contra el contrabando.

La DNIT insta a los comerciantes y, en especial, a los importadores a cumplir con las normativas legales vigentes, a fin de evitar inconvenientes durante los procedimientos de control, así como también la pérdida de tiempo y eventuales pérdidas económicas que pueden derivarse de la falta de documentación o del incumplimiento de las disposiciones establecidas.