
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) firmaron este martes 19 de agosto un convenio de cooperación interinstitucional. El acuerdo busca establecer un marco de coordinación entre ambas instituciones, con el fin de lograr una labor más eficiente y efectiva en el desarrollo y aplicación de políticas y procedimientos que faciliten el intercambio de información y el control del cumplimiento de las obligaciones.
El documento fue rubricado por Óscar Orué, director nacional de la DNIT, y Eduardo Barros Vasconsellos, presidente de la CONACOM. El convenio contempla la creación de condiciones para el desarrollo de tareas conjuntas, capacitaciones de funcionarios, grupos de trabajo técnicos y la realización de talleres, conferencias y actividades de interés común. También establece el intercambio de información dentro de los límites legales vigentes.
El director nacional, Óscar Orué expresó que el convenio permitirá no solamente trabajar por la libre competencia, que es el objetivo de la CONACOM, “sino que nos deben dar herramientas para luchar contra la evasión, para lograr la formalización económica. Que esa libre competencia sea realmente una realidad en el país”.
Agregó luego que “la ciudadanía demanda que trabajemos coordinadamente y que sienta que el trabajo que hacemos cada una de las instituciones signifique que el ciudadano de alguna manera esté mejor, que tenga la libertad de poder desarrollar sus actividades comerciales, sus actividades económicas y que esa libre competencia realmente exista. Esto nos ayuda a mirar hacia adelante. Hoy la ciudadanía demanda mucho más, estamos comprometidos a que esto realmente funcione”.
En materia de coordinación operativa, ambas instituciones, a través de un acuerdo específico designarán las áreas que estarán encargadas de supervisar, coordinar y garantizar la correcta implementación de todas las cláusulas del presente convenio. El seguimiento y monitoreo de la ejecución del presente Convenio, así como de los Acuerdos Específicos, quedarán a cargo de la Dirección General de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Gerencia Ejecutiva de la DNIT y de los técnicos designados por la CONACOM.
El convenio entrará en vigencia inmediatamente después de la firma y tiene una vigencia inicial de dos años. No obstante, los derechos y obligaciones contraídos por la DNIT y la CONACOM, con anterioridad al recibo de notificación de término de vigencia deberán ser respetados y cumplidos a cabalidad.
Con este paso, la DNIT apunta a promover la correcta aplicación de las normas tributarias y aduaneras a efectos de lograr el desempeño eficiente y transparente en la gestión de la Institución, así como la de propender la formalización y a la inclusión social, facilitando igualmente el cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes de sus obligaciones y combatir el fraude.
Ambas partes coinciden en que la cooperación institucional permitirá optimizar recursos y mejorar los mecanismos de control, en beneficio del desarrollo económico y la correcta aplicación de las normativas tributarias y aduaneras en Paraguay.