
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) firmaron el lunes 01 de setiembre un convenio de cooperación interinstitucional que busca establecer un marco de coordinación entre ambas instituciones, a fin de optimizar sus labores y garantizar mayor eficiencia en el cumplimiento de sus funciones.
El documento fue rubricado por Óscar Orué, director nacional de la DNIT, y Jorge Iliou, director nacional de la DINAVISA. El acuerdo contempla la posibilidad de desarrollar acciones conjuntas, capacitaciones a funcionarios, intercambio de información dentro del marco legal vigente y la creación de grupos de trabajo técnicos para la coordinación operativa.
“Estamos trabajando coordinadamente entre los organismos del Estado. Cada vez más ese trabajo coordinado entre las instituciones va a permitir no solamente cumplir con los objetivos de las instituciones, sino demostrar que estamos trabajando en pos del desarrollo económico del país. De una competencia sana donde no solo se cuide la salud de la ciudadanía, sino que se pueda competir de forma totalmente leal en cualquier actividad económica que estén desarrollando” expresó Óscar Orué, titular de la DNIT tras la firma del documento.
Por su parte Jorge Iliou, director nacional de la DINAVISA expresó que
“el trabajo interinstitucional que venimos desarrollando tiene una amplia y fructífera trayectoria en el marco de la cooperación y hoy se fortalece, se formaliza y plasma con la firma e este convenio que permitirá consolidar el compromiso y la actuación de nuestros quipos técnicos compartiendo escenarios, agendas, capacitaciones y estrategias en pos del cumplimiento de nuestra misión gubernamental”.
Uno de los aspectos centrales del convenio es la cooperación en la verificación e inspección conjunta de productos regulados por DINAVISA en zona primaria antes de su desaduanización, lo que permitirá mejorar los controles, agilizar procesos y asegurar el cumplimiento de la normativa sanitaria y aduanera. Asimismo, ambas instituciones podrán suscribir acuerdos específicos para implementar proyectos o actividades puntuales de interés común.
En materia de fortalecimiento técnico, se prevé la realización de seminarios, charlas y talleres destinados a funcionarios de ambas instituciones, lo que contribuirá a elevar la capacidad de respuesta y la especialización en temas vinculados al comercio exterior, la vigilancia sanitaria y la gestión aduanera.
El convenio entrará en vigor inmediatamente y tendrá una duración inicial de dos años, prorrogables. No implica compromisos financieros adicionales para las partes, y todas las acciones se llevarán adelante en el marco de sus competencias legales.
Con este paso, la DNIT y la DINAVISA apuntan a reforzar la cooperación institucional, optimizar recursos y mejorar los mecanismos de control, en beneficio de la salud pública, la formalización de la economía y la correcta aplicación de las normativas tributarias y sanitarias en Paraguay.