Comenzó taller internacional sobre el Registro del Contribuyente

02 de julio, 2025
Comenzó taller internacional sobre el Registro del Contribuyente

Comenzó hoy el taller internacional denominado “El Registro del Contribuyente como pilar clave de la Gestión de Riesgos de Cumplimiento” organizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El objetivo del evento es analizar los aspectos estratégicos y operativos de la Gestión de Riesgos de Cumplimiento aplicados en el Registro del Contribuyente, como un activo fundamental para la aplicación de técnicas de mitigación de riesgos de cumplimiento tributario.

En la apertura del evento, el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué expresó que “el adecuado diseño y el mantenimiento de un registro de calidad constituye la base para un sistema de gestión tributaria moderna, transparente, integra y eficiente y se convierte en un elemento fundamental para enfrentar los desafíos como la evasión, el contrabando la elusión fiscal y el comercio ilícito”.

Indicó también que estas jornadas, permiten debatir “las experiencias más recientes de las administraciones tributarias de la región en materia de fortalecimiento del registro, mejora en la calidad de datos fiscales, el desarrollo de estrategias orientadas a la gestión integral de riesgos en un contexto donde la transparencia fiscal, la lucha sobre los flujos financieros ilícitos, el lavado de activos, la corrupción y el crimen organizado constituyen prioridades comunes”.

El director nacional destacó igualmente además la cooperación internacional recibida porque constituye un pilar estratégico para la modernización de las administraciones tributarias. “Mi agradecimiento al FMI por pensar en nuestro país para un seminario de esta naturaleza. La presencia de este espacio reafirma el valor de la cooperación técnica y sobre todo el intercambio de experiencias como elementos esenciales en el fortalecimiento de nuestras capacidades institucionales”, señaló.

Por su parte, Enrique Rojas, Especialista de la División de Administración de Ingresos, FAD del FMI indicó que en la gestión de la aplicación de riesgo de cumplimiento es fundamental el análisis del contexto en el que opera la administración tributaria. En ese sentido, “la informalidad por su dimensión e impacto es un aspecto muy importante para considerar. La economía informal tiene varias causas y múltiples efectos ya que representa un tercio de la economía mundial, y en América Latina un 60% de la economía es informal”.

Luego de la apertura del taller comenzaron a desarrollarse las sesiones de exposiciones, plenarias y conversatorios de expertos de los países participantes sobre los tópicos centrales a ser desarrollados. El evento seguirá mañana y culminará el viernes.