
Funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), al controlar un cargamento en el Puerto Seguro Fluvial de Villeta detectaron 509 kilos cocaína ocultos en 1.363 paquetes, dentro de las mercaderías que tenían como destino declarado Países Bajos. El valor estimado de la sustancia sería de 20 millones de dólares aproximadamente.
El procedimiento comenzó en el mediodía del jueves pasado, a través de la Dirección General de Vigilancia Aduanera, en el ámbito del control de exportaciones, mediante análisis de riesgo combinadas con el Control No Intrusivo.
A raíz de indicios determinados, funcionarios de la DNIT comenzaron a verificar uno de los contenedores, hallando bolsas que contenían poroto y maíz, pero insertas en las mismas, panes de lo que con los instrumentos técnicos arrojaron como resultado cocaína positivo.
El Director Nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué en una reunión de prensa explicó ante los periodistas el sistema de control utilizado, que permitió detectar la droga dentro de los paquetes de granos. Estuvo acompañado por el Comisario General Inspector Osvaldo Ávalos, Director Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional y el Gerente General de Aduanas, Juan Olmedo.
“Celebramos este operativo exitoso. Estoy muy contento de poder informar a la ciudadanía que nuestro sistema de control está funcionando, así como el trabajo conjunto con otras instituciones. Es momento de seguir trabajando para fortalecer los controles”, expresó el Director Nacional. Explicó que la DNIT en poco tiempo más va a recibir dos escáneres fijos y se va a montar un nuevo centro de monitoreo en Villeta donde está el mayor puerto de salida de productos. Actualmente se controlan unos 200 contenedores por día.
“El crimen organizado se va actualizando y busca alternativas para evitar que estos controles puedan ser alertados. Por eso cambiamos también nuestro sistema de gestión de riesgos donde utilizamos otros elementos entre los cuales se perfila a cada exportador y eso nos permite tener una matriz de riesgo más eficiente”, expresó más adelante.
Juan Olmedo, Gerente General de Aduanas explicó que “el trabajo integrado que realiza la DNIT y la Policía está vinculado a un esquema de cooperación internacional que tiene el país, donde el Paraguay participa a través de la integración de datos con organismos que colaboran básicamente en la conformación de matrices de riesgos dentro del esquema internacional. Las Naciones Unidas colabora directamente con la DNIT en estas matrices de riesgos. Estos logros que estamos presentado hoy responden a una investigación con un formato estructurado que tiene la DNIT. Vamos a seguir trabajando y perfeccionando estas matrices de riesgo para situaciones similares”.
Por su parte el Comisario Ávalos explicó que “los paquetes de la droga estaban envueltos en papel film e impregnados de grasa para evitar la detección de los canes antidrogas. Estamos en una etapa incipiente de la investigación. Tenemos una persona detenida y también hemos realizado el allanamiento de un tinglado en la ciudad de Limpio donde se encontraron máquinas utilizadas para envasar y otros documentos”. Se dio intervención en este caso a la Fiscala Ingrid Cubilla del Ministerio Público.