Titular de la DNIT ratificó que hasta el 2028 no habrá aumento de impuestos

11 de septiembre, 2025
Titular de la DNIT ratificó que hasta el 2028 no habrá aumento de impuestos

El director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué participó del Panel sobre “Avances institucionales y perspectivas económicas: dialogo para el desarrollo” realizado como parte de las actividades desarrolladas en la Expo CAPASU 2025. Destacó la importancia de la institucionalidad para el desarrollo de un país “estamos en el camino correcto, las instituciones, independientemente de las personas, tienen que funcionar. Eso significa de que estamos avanzando y sin instituciones sólidas y fuertes no podemos permitirnos pensar un país serio, una economía sana y una libre concurrencia como dice la Constitución Nacional”. También ratificó el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) que hasta el 2028 “no habrá aumento de impuestos. Eso está asegurado y es una política económica y consolidada por nuestra gestión”.

Posteriormente expuso sobre la evolución del Sistema Tributario Paraguayo, mencionando los hitos claves generados desde la ley 125/1991, pasando por la promulgación del Impuesto a la Renta Personal en el 2012, la introducción del IVA en el sector agropecuario, el aumento adicional del impuesto al consumo de tabaco, la ley 6380/2019 de modernización y simplificación del sistema tributario hasta la creación de la DNIT a través de la ley 7143/ 2023.

En otro momento de su exposición mencionó el director nacional el aumento sostenido de la recaudación desde el mes de agosto de 2023. “Tenemos 1.400 millones de dólares más. Este aumento de la recaudación es el resultado de un trabajo serio y responsable con el apoyo del presidente de la república. Hoy las autoridades dentro de la DNIT tienen ese respaldo, de poder actuar independientemente a presiones externas y sobre todo la designación de esas personas sin ninguna influencia más que la idoneidad y capacidad”.

Compartió el panel con Jorge Iliou, Director Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA); Rodrigo Maluff Díaz de Espada, Viceministro de Comercio y Servicios; César Emilio Rossel, Ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral y Mónica Recalde de Giacomi, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.