Titular de la DNIT expone sobre el Convenio de Doble Imposición entre Paraguay y España

25 de March, 2025
Titular de la DNIT expone sobre el Convenio de Doble Imposición entre Paraguay y España

En la Jornada sobre Doble Imposición entre España y Paraguay realizada esta mañana expuso el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, quien se refirió sobre el marco fiscal y tributario del Paraguay, así como los avances en materia de doble imposición en el país. Destacó las políticas y medidas adoptadas para mejorar la transparencia y cooperación internacional en materia tributaria.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de José Martin Lostoa, presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Servicios en Paraguay, quien hizo hincapié en la relevancia del tema de la doble imposición tanto para el Paraguay como para España. Destacó también que estas jornadas son importantes para el fortalecimiento de los lazos comerciales y tributarios entre ambos países.

Durante su exposición el Director Nacional dijo que el objetivo del convenio de eliminar la doble imposición es fomentar las relaciones económicas, estimulando las inversiones, así cono reforzar la cooperación en materia tributaria. Explicó además que el convenio se aplica sobre los impuestos a la rentas vigentes en nuestro país,  conforme a la ley 6380/2019 (IRE, IDU, IRP, e INR).

En otro momento el titular de la DNIT explicó las negociaciones realizadas para llegar a consensuar el convenio entre nuestro país y España. En ese marco, mencionó como factores muy importantes, la eliminación del secreto bancario en el Paraguay y el intercambio de información con otros países.

El Convenio para Evitar la Doble Imposición que entró en vigor el pasado 14 de octubre de 2024 regula la forma en que se gravarán los ingresos generados entre los dos países, evitando que una misma renta sea sometida a tributación en ambas jurisdicciones. Este acuerdo representa un hito en las relaciones bilaterales entre Paraguay y España, fomentando no solo la cooperación fiscal, sino también el crecimiento del comercio y las inversiones.