
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), informa la retención de una carga de mandioca en Hernandarias (Km 69), la cual se llevó a cabo debido a la falta de documentación respaldatoria. El procedimiento se realizó durante un control de rutina, luego de que el conductor que las trasportaba no presentara los documentos exigidos por la normativa vigente.
“El chofer no pudo presentar ningún tipo de documento, por lo que el camión fue retenido y remitido a la Administración de Aduanas de la DNIT en Ciudad del Este. La carga se mantiene allí a la espera de que los responsables acrediten su propiedad", explicó Hermes Balbuena, jefe del departamento de Apoyo Logístico de la Dirección de Represión y Prevención del Contrabando de la DNIT.
Balbuena agregó que la Dirección Tributaria inició una investigación al respecto a partir de denuncias de productores de mandioca de Canindeyú y San Pedro, sobre la masiva entrada ilegal de estos productos desde Brasil.
El dueño de la carga sostiene que la mandioca es nacional y que no tiene documentos porque las compró de pequeños productores informales de Mbaracayú, Canindeyú. Al respecto, la DNIT recuerda que los compradores deben documentar este tipo de adquisiciones mediante una Autofactura.
Igualmente, recuerda que la ausencia de esta documentación impide acreditar el origen y destino de los productos, constituyendo una infracción sujeta a sanciones.
La DNIT reitera que los controles se aplican sin distinción alguna, con el objetivo de garantizar que toda carga que circule en el país cuente con respaldo legal. Estas acciones buscan proteger a los productores formales y fomentar un comercio equitativo.
Se insta igualmente a los productores agrícolas a formalizar sus operaciones y utilizar las herramientas legales disponibles, lo que les permitirá acceder a nuevos mercados y evitar sanciones.