Se realizó la 1ra. Reunión de preparación para la Próxima Revisión de Pares del Paraguay por parte del Foro Global de la OCDE sobre Transparencia e Intercambio de información con fines fiscales

11 de marzo, 2021
img

La Subsecretaria de Estado Tributación (SET) en su carácter de Coordinador Ejecutivo en virtud al Decreto N° 3666/2020 impulsó la realización en el día de hoy, de la Primera Reunión virtual de Coordinación Interinstitucional de preparación para la Próxima Revisión de Pares del Foro Global de la OCDE, que contó con la participación del Ministro de Hacienda Oscar Llamosas, en su carácter de Coordinador General del Comité Interinstitucional; la representante técnica del Foro Global de la OCDE, Sra. Agnes Rojas, el Viceministro de Tributación Oscar Orué en su carácter de Coordinador Ejecutivo y demás autoridades de los organismos y entidades miembros del Comité Interinstitucional, así como su equipo técnico.

Este encuentro permitió que el equipo técnico del Foro Global exponga a las autoridades del país una guía sobre el próximo lanzamiento de la Revisión de Pares a la República del Paraguay agendado para el tercer trimestre del presente año, además de los detalles del proceso de revisión, el resultado de la evaluación y la importancia y efectos de la misma para el país.

Los Objetivos del Foro Global se pueden resumir en cuatro puntos:

  1. Implementar estándares internacionales de transparencia fiscal.
  2. Asistir a los países miembros en la implementación de dichos estándares.
  3. Monitorear los compromisos asumidos por países miembros y evaluar la implementación por medio de un proceso de revisión de pares.
  4. Proveer asistencia técnica para alentar la participación de países en vías de desarrollo a nivel mundial.

Cabe señalar que la República del Paraguay ha avanzado significativamente en materia de adopción de estándares internacionales de transparencia fiscal, intercambio de información y cooperación fiscal internacional en los últimos años, así como el levantamiento del secreto bancario para fines tributarios. Estos avances permiten actualmente contar con información de las personas y estructuras jurídicas respecto a los beneficiarios finales, así como información bancaria relevante de los contribuyentes en la lucha contra la evasión tributaria, entre otras. Todo esto permitirá a Paraguay demostrar progresos de cara a la evaluación.

Finalmente, se resalta algunos efectos positivos de la cooperación tributaria internacional:

  • Aumento de la recaudación, gracias a menores niveles de elusión y evasión fiscal.
  • Cooperación y coordinación de los trabajos interinstitucionales a través de redes de intercambio de información tributaria a nivel nacional e internacional.
  • Exclusión de Paraguay de listados de Países No Cooperantes de Organismos Internacionales y Países de la región.
  • Posibilidad de las administraciones tributarias de dar respuestas coordinadas a los contribuyentes a situaciones de planificación fiscal internacional que acarrea la globalización.